P.E.I.
El PEI, “Ambiente Humanizante para el Desarrollo Personal y Social en pro de la Responsabilidad Social” busca orientar la acción comunicativa de padres de familia, docentes, estudiantes, y comunidad en general del colegio, de tal forma que los ideales planteados encuentren condiciones de realización y se vuelvan realidad.
Pretende que la dinámica propia de la acción de los actores educativos encuentre en el proyecto educativo institucional un terreno propio para introducir los cambios y mejoras considerados necesarios, útiles y exitosos en la práctica, con el fin de contar con una orientación siempre actualizada para los integrantes del colegio y entregar así una educación pertinente a los tiempos que se viven y se vislumbran. Por tanto, su principal característica es la de estar en permanente cambio e investigación.
Se resaltan en su definición cuatro elementos esenciales y transversales de todo su proceso y desarrollo: ambiente humanizante, desarrollo personal y desarrollo social:


Los estudiantes aprenden a actuar consigo mismos y con los demás, tomando decisiones de manera ética a través de la apropiación de valores como la honestidad, solidaridad, responsabilidad y respeto. Esta dimensión se desarrolla a través de programas como:
- Programa transversal de formación en VALORES
- Programa formativo con base en la DISCIPLINA POSITIVA
- Programa de educación en responsabilidad social SINCRONÍZATE – Sensibilidad Social
- Programa de DESARROLLO ESPIRITUAL

El estudiante vela por sus derechos respetando el entorno y a los demás, asumiendo deberes para la conservación del medio ambiente y los recursos, interiorizando y socializando normas y patrones de comportamiento social para una ciudadanía global. Esta dimensión se expande mediante programas como:
- Programa educativo en responsabilidad social SINCRONÍZATE – Convivencia ciudadana para la presencialidad y virtualidad
- Programa educativo en responsabilidad social SINCRONÍZATE – Medio ambiente

El estudiante inspira, modela con el ejemplo, se adapta al cambio, sabe escuchar, concilia, trabaja en equipo, y se compromete al cumplimiento de objetivos comunes asumiendo diferentes roles. Esta dimensión se desarrolla mediante programas como:
- Escuela de liderazgo HISPANOLÍDER
- Gobierno escolar
- Desarrollo ROLES en el aula
- Metodología de APRENDIZAJE COLABORATIVO

El estudiante desarrolla la sensibilidad por la armonía y la estética; orientando la apreciación, la creatividad y la imaginación, para contribuir a la formación artística que se suma al desarrollo físico de sus capacidades básicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad) y el progreso deportivo. Programas como estos, estimulan esta dimensión:
DESARROLLO ARTÍSTICO:
- Programa transversal de DANZA, MÚSICA, ARTE PLÁSTICA.
- Exposiciones artísticas y talleres.
- GRAN SHOW de talentos.
- Talent Contest.
- Programa de ensayos y selecciones artísticas a partir de 4°.
- Participación en eventos y campeonatos INTERCOLEGIADOS.
DESARROLLO COMPETITIVO
- Programa de educación en responsabilidad social SINCRONÍZATE – Alimentación saludable y Actividad Física.
- Programa transversal de educación física con ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA a partir de 8°.
- Programa de entrenamientos y selecciones deportivas a partir de 4°.
- Participación eventos y campeonatos INTERCOLEGIADOS.

Un estudiante curioso, dispuesto a aprender y recibir nuevas ideas para nuevos desafíos, enfrentándolos con ingenio, creatividad e imaginación, a través de nuevas formas de hacer las cosas y utilizando la tecnología y el conocimiento para generar soluciones a problemas de su entorno, comunidad y globalidad. El crecimiento de esta dimensión es impulsado por programas como:
- Programa tecnología bajo estándares internacionales en:
- PROGRAMACIÓN
- ROBÓTICA
- OFIMÁTICA: Microsoft y Google
- Metodología STEM para el desarrollo de proyectos de síntesis
- Metodología de aprendizaje basado en PROYECTOS y FENÓMENOS

El estudiante confía en sí mismo para resolver problemáticas cotidianas debido a su conocimiento, independencia, desarrollo emocional y social, y sus criterios de decisión, asumiendo sus consecuencias desarrollando habilidades intrapersonales como automotivación, autocontrol y autoconocimiento e interpersonales como empatía y habilidades sociales. Estos programas impulsan el progreso de esta dimensión:
- Programa transversal educativo en DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL – DES
- Programa educativo autocuidado SINCRONÍZATE – Salud Mental
- Programa transversal de habilidades VOCACIONALES
- Seminarios temáticos de ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El estudiante resuelve problemas a través del método científico, teniendo en cuenta factores externos e internos, socializando su proyecto a través de las habilidades de comunicación en lengua materna, inglés como segunda lengua y francés como lengua extranjera. El avance de esta dimensión es fomentada por estos programas:
- Metodología REGGIO EMILIA – preescolar
- Método aprendizaje lectoescritor NEGRET
- Desarrollo de la metodología EPC, educación con base en la investigación-acción
- Seminario de INVESTIGACIÓN para trabajo de graduación
- Programa bilingüe desde prekínder, INGLÉS como segunda lengua (Nivel A2 desde 4°, Nivel B1 desde 8°, Nivel B2/C1 para 11°)
- Tercera lengua FRANCÉS (6° a 11°)
- Actividades INTERCULTURALES
- Programas de INMERSIÓN internacional y nacional.

El educando se muestra motivado por el aprendizaje continuo, capaces de analizar, sintetizar, evaluar y aplicar información por su nivel de conocimiento sólido y argumentación propio de un estudiante global a través de un programa de estudio internacional. El desarrollo de esta dimensión es impulsado por programas como estos:
- Programa internacional de estudio CAMBRIDGE ASSESMENT INTERNATIONAL EDUCATION
- Pruebas nacionales e internacionales de progreso y evaluación
- Programa aliado BRITISH COUNCIL PARTNER SCHOOL
- Programa de argumentación ciudadana de la UNESCO – MODELO ONU y MODELO OEA